ホーム¡Serás voluntario!教育アトラス大学
該当する項目はありません。
¡Serás voluntario!

¡Serás voluntario!

10 minutos
|
August 31, 2010

Junio de 2002 -- En su discurso sobre el estado de la Unión de 2002, el presidente Bush pidió a los estadounidenses que dedicaran dos años —"4.000 horas durante el resto de su vida— al servicio de sus vecinos y de su nación». El presidente creó un «Cuerpo de Libertad de los Estados Unidos» dentro del poder ejecutivo como una herramienta para reclutar estadounidenses en ese servicio público. El cuerpo tiene un consejo de coordinación, presidido por el presidente, que hará recomendaciones políticas, y una oficina en la Casa Blanca que administrará el programa.

Los defensores del programa presentan cuatro argumentos básicos a su favor.

En primer lugar, apelan al espíritu del 11 de septiembre, cuando el pueblo estadounidense donó generosamente más de mil millones de dólares y otras formas de asistencia a las víctimas del terrorismo y sus familias. El argumento es que los Estados Unidos, como nación, deben aprovechar ese espíritu para ayudar a resolver los problemas actuales de nuestras comunidades.

En segundo lugar, apelan a la larga tradición de iniciativa cívica de los estadounidenses. John Bridgeland, el asesor de Bush a cargo de las iniciativas de servicio público, cita la obra de Alexis de TocquevilleDemocracia en Estados Unidos como muestra de que los estadounidenses, más que ningún otro pueblo, siempre se han ofrecido como voluntarios para ayudar a sus vecinos y sus comunidades en lugar de esperar a que el gobierno intervenga. Se supone que el Cuerpo de Libertad de los Estados Unidos debe facilitarles la tarea.

Un tercer argumento relacionado invoca una tradición estadounidense de servicio nacional y cita la famosa frase de John F. Kennedy: «Pregúntate qué puedes hacer por tu país».

El cuarto y más básico argumento a favor del programa, dicen sus defensores, es la necesidad de inculcar un espíritu de servicio en los estadounidenses. Leslie Lenkowsky, directora de AmeriCorps, la organización de servicio público fundada en 1993, afirma que el programa Bush brindará «oportunidades para que los jóvenes aprendan a ser 'héroes sociales'». Bridgeland, según un admirador Washington Post , dice que el objetivo es «ayudar a los estadounidenses a vivir lo que los filósofos antiguos llamaban 'la buena vida'». La premisa, dice Bridgeland, «es que salir de uno mismo y servir a los demás es fundamental para una persona plena y feliz».

Algunos críticos han argumentado que, dado que los estadounidenses individuales ya están realizando servicios comunitarios, no es necesario que el gobierno los fomente. Otros se han preguntado cómo el servicio puede ser verdaderamente voluntario si es una respuesta a los incentivos del gobierno. Otros han señalado el historial de corrupción e ineficiencia de los programas existentes, tales como

AmeriCorps.

Estas objeciones son válidas, pero ignoran las cuestiones esenciales. Después de todo, se podrían presentar argumentos similares en contra de las funciones gubernamentales legítimas. Por ejemplo, puede haber despilfarro, fraude y corrupción en los programas del Departamento de Defensa, pero eso no refuta la necesidad de una defensa nacional.

Los defensores de la administración Bush tienen razón al decir que el programa de voluntariado afecta la base moral de la sociedad y es mucho más importante que la pequeña cantidad de dinero (según los estándares del gobierno) que se gastará en él. De hecho, hay que felicitarlos por haber elevado el debate al nivel filosófico que le corresponde, en contraste con la visión que tiene la administración Clinton de que AmeriCorps no es más que otra donación del estado de bienestar destinada a generar apoyo político para Clinton y sus compinches. Y precisamente porque los argumentos a favor del programa de Bush son filosóficos, merecen respuestas filosóficas. Para presagiar esas respuestas: el programa distorsiona el contexto de la organización benéfica evocada por el 11 de septiembre. Distorsiona el significado ético de la tradición estadounidense de voluntariado y los fundamentos de la tradición estadounidense de servicio público basada en un interés propio racional. Lo peor de todo es que busca imbuir a los estadounidenses de un falso ideal moral.

EL CUERPO DE LIBERTAD DE LOS ESTADOS UNIDOS

Según el USA Freedom Corps propuesto por el presidente Bush, los principales programas federales de voluntariado se consolidarán en tres servicios.

El único que es defendible al menos filosóficamente es el Citizen Corps for Homeland Security. La defensa nacional es una actividad legítima para el gobierno federal y compartir la tarea es una actividad honorable para los ciudadanos. Sin embargo, incluso esta parte del programa de Bush suscita serias preocupaciones en materia de libertad civil y se cuestiona si se trata de funciones que deberían ser asumidas por el gobierno federal, y no por los gobiernos estatales o locales. En el marco del programa, se establecerán consejos locales del Cuerpo de Ciudadanos. El gobierno federal tiene previsto destinar 3 millones de dólares en el ejercicio fiscal 2003 a voluntarios para los departamentos de policía locales; 6 millones de dólares a programas locales de vigilancia vecinal y otros programas similares; 10 millones de dólares a una corporación de reserva médica; 61 millones de dólares para triplicar las iniciativas de emergencia de la comunidad local; 8 millones de dólares a un sistema de información y prevención del terrorismo que permita a las personas denunciar casos sospechosos.

Una división mucho más censurable, pero ya existente, es el Cuerpo de Paz, establecido en 1961 para pagar a voluntarios para que presten servicio en países extranjeros, principalmente enseñando salud, alfabetización y otras habilidades básicas. La administración quiere duplicar el número de empleados, hasta alcanzar unos 15 000, y ampliar las actividades a más países. Invertirá 200 millones de dólares al año en este programa.

La Corporación de Servicio Nacional y Comunitario es, en gran medida, nueva y altamente censurable. Supervisará AmeriCorps, creada por el presidente Clinton para facilitar los esfuerzos voluntarios en los Estados Unidos. Una parte de AmeriCorps distribuye el dinero de los impuestos para ayudar a los estudiantes universitarios a pagar la matrícula. A cambio, al graduarse, esos estudiantes deben trabajar durante varios años en programas de servicio militar y recibir cheques de pago del gobierno federal.

AmeriCorps fue denunciado por la mayoría de los republicanos durante la era Clinton. Pero hoy, con algunas excepciones audaces —el líder de la mayoría de la Cámara de Representantes, Dick Armey, destaca—, la mayoría de los republicanos son mudos. Bush quiere añadir 25 000 participantes más a la cosecha actual de 50 000 y gastar 230 millones de dólares al año en el programa. Bush también quiere insistir en que las universidades que utilizan la ayuda federal para estudiar y trabajar dediquen la mitad de esos fondos a proyectos de servicio comunitario, añadiendo de 200 000 a 300 000 estudiantes al sector terciario.

Otra parte de la Corporación para el Servicio Nacional y Comunitario es el Cuerpo de Mayores, creado para que los mayores de 55 años puedan participar en su propio programa. Con el tiempo, a Bush le gustaría que 100 000 estadounidenses mayores participaran en este programa. El precio es de 50 millones de dólares en el año fiscal 2002, solo para poner en marcha el programa.

EL ARGUMENTO DEL 11 DE SEPTIEMBRE

El ataque del 11 de septiembre en los Estados Unidos dio a los estadounidenses una razón poderosa para unirse en defensa de la libertad de su país. Pero no podemos simplemente suponer que el Cuerpo de Libertad de los Estados Unidos de la administración Bush tiene, por lo tanto, una justificación racional. Por el contrario, debemos analizar detenidamente las justificaciones que se dan realmente para los programas. Cuando lo hagamos, veremos que contienen profundos errores filosóficos que harán que los programas vayan en contra de los intereses de las personas, de la libertad de nuestra sociedad y del propio espíritu de benevolencia que buscan fomentar.

En su discurso sobre el estado de la Unión, el presidente Bush dijo: «Tras el ataque a Estados Unidos, fue como si todo nuestro país se mirara al espejo y viera lo mejor de nosotros mismos. Se nos recordó que somos ciudadanos y que tenemos obligaciones mutuas, con nuestro país y con la historia. Empezamos a pensar menos en los bienes que podemos acumular y más en el bien que podemos hacer». En resumen, el presidente decía que los estadounidenses no dan lo mejor de sí cuando mejoran sus vidas y su felicidad; más bien, dan lo mejor de sí cuando ayudan a otras personas en apuros. Al establecer programas permanentes, el presidente dio a entender que debemos esforzarnos por lograr un «yo mejor» no solo en tiempos de emergencia, sino también en tiempos normales.

Eso representa una distorsión total del significado moral del 11 de septiembre.

Cuando el contexto social de una persona (cultura, sociedad, sistema político) se enfrenta a una emergencia, como una guerra o un desastre natural, es totalmente egoísta subordinar temporalmente los objetivos personales y unirse al objetivo compartido de restaurar ese contexto social. Sin embargo, el motivo para dejar de lado los objetivos personales es precisamente restaurar el contexto social en el que uno pueda volver a perseguir sus objetivos personales. Por lo tanto, la situación no tiene nada de altruista; es simplemente una cuestión de prioridades. No se pasa la aspiradora por la alfombra cuando el barrio se está quemando.

Este es el contexto en el que debemos entender la reacción de los estadounidenses ante el 11 de septiembre. Fue una respuesta egoísta a una situación de emergencia.

Los males que el programa de servicio de la administración Bush busca abordar —la pobreza, el analfabetismo y el hambre— claramente no son una amenaza de emergencia para nuestro contexto social común. En algunos casos, son simplemente el resultado de una desgracia personal. En muchos casos, se deben a una irresponsabilidad personal. En cualquier caso, forman parte de la vida cotidiana. A las personas buenas les suceden cosas malas, y deben lidiar con ese hecho lo mejor que puedan. Las personas toman malas decisiones en sus vidas y deben afrontar las consecuencias de ello lo mejor que puedan. Una persona que tiene mala suerte o que busca enderezarse puede buscar la ayuda de otros y es muy posible que la encuentre. Pero no puede decir que los demás tengan la obligación de renunciar a su tiempo y dinero para reparar el daño que le ha causado el azar o la bajeza.

Irónicamente, muchos de los males que el servicio comunitario pretende aliviar son causados en parte o en su totalidad por los gobiernos. El sistema de bienestar social ha recompensado durante décadas el comportamiento irresponsable y ha protegido a las personas de las consecuencias adversas de sus acciones. Las escuelas públicas no han enseñado a leer a muchos estudiantes. Las regulaciones gubernamentales han dificultado que los empresarios inicien pequeñas empresas. Ahora, después de todo lo que el gobierno ha extraído de los estadounidenses en impuestos y tiempo perdido en la regulación, la administración Bush quiere que los ciudadanos den aún más de sus vidas para reparar el daño que ha causado el gobierno. Si los gobiernos dejaran de tratar de gestionar la vida de las personas, no se necesitaría un ejército de voluntarios para hacer frente a las consecuencias.

Sin embargo, ya sea que las personas sufran sus males como resultado de la desgracia, los errores o la intromisión del gobierno, no hay ninguna razón moral para tratarlas como a las víctimas de un desastre natural. Como observó Ayn Rand: aplicar la ética de las emergencias en tiempos normales supone que los hombres están atrapados en un universo malévolo, en el que incluso las condiciones normales son tan inestables e impredecibles que los individuos no pueden, por regla general, hacerse cargo de sus vidas y acciones; y que, por lo tanto, los afortunados deben cuidar de los desafortunados.

La ventaja obvia de declarar a la sociedad en una emergencia tan permanente es que requiere dejar de lado permanentemente las metas personales, es decir: requiere altruismo. Tras la Segunda Guerra Mundial, a un líder del Partido Laborista británico se le preguntó qué buscaba su partido, y él respondió, de manera reveladora, que su objetivo era volver al sacrificio compartido de la Segunda Guerra Mundial. Es decir, deseaba hacer permanente el abandono de los objetivos personales justificado por la urgencia de la guerra. Al invocar el espíritu del 11 de septiembre, la administración Bush dice exactamente lo mismo. Por supuesto, es notorio que la antigua URSS creara títulos como «Héroe del trabajo soviético» para dar a la vida cotidiana una sensación de sacrificio en tiempos de guerra. Por lo tanto, resulta más que un poco inquietante escuchar a Leslie Lenkowsky, de AmeriCorps, hablar de enseñar a los jóvenes a ser «héroes sociales».

EL ARGUMENTO DEL VOLUNTARIADO ESTADOUNIDENSE

Un segundo argumento a favor de los programas de Bush es que continúan la larga historia de voluntariado de los Estados Unidos, y a los defensores del servicio público les gusta citar especialmente a Alexis de Tocqueville sobre esta tradición nacional. Según un Washington Post (17 de marzo de 2002), Bridgeland cita a Tocqueville diciendo: «Los estadounidenses de todas las edades, todas las etapas de la vida y todo tipo de carácter están formando asociaciones para siempre».

Es cierto que los estadounidenses se han destacado durante mucho tiempo por su espíritu voluntario, pero quienes hoy citan a Tocqueville suelen ignorar su análisis de la base ético-política que subyace al voluntariado: «Como él [el ciudadano estadounidense] no ve ningún motivo particular de animosidad hacia ellos [sus conciudadanos], ya que nunca es su amo ni su esclavo, su corazón se inclina fácilmente hacia el lado de la amabilidad». En resumen, el voluntariado estadounidense surge no de la sensación de que uno está obligado a servir a los demás, sino precisamente de la sensación de que uno no está obligado a servir a los demás. Es decir, el voluntariado estadounidense surge de un espíritu de independencia ética y política.

Por lo tanto, en una cultura libre, en la que no pagamos impuestos para proporcionar fondos para «trabajar y estudiar» a los hijos de nuestro vecino, podríamos inclinarnos a ayudar a un estudiante prometedor de una familia pobre. ¿Por qué? Como escribió David Kelley en Individualismo desenfrenado: «Se da algo a una persona no porque se lo merezca ahora, sino porque se da cuenta de que puede resultar algo bueno a largo plazo».

Sin embargo, tales juicios requieren que la benevolencia de una persona sea monitoreada de cerca, no que se divulgue bajo la dirección de un burócrata federal. Por lo tanto, una persona benevolente puede trabajar con un amigo o familiar que, por pereza o alguna otra debilidad moral, ha perdido su trabajo. Se podría llegar a la conclusión de que la persona es consciente de su culpabilidad, no está excusando su falta moral, está intentando enmendar su conducta y, lo que es más importante, aún puede tener un valor directo o indirecto para el benefactor. Es evidente que un benefactor así no estaría recompensando las faltas de la persona, sino más bien ayudándola a fortalecer sus virtudes.

Otro tipo de benevolencia que también ha sido característico de los Estados Unidos es el deseo de celebrar la productividad y compartir sus frutos. Aristóteles llamó a esto la virtud de la magnificencia. En la antigüedad, se podía construir un templo para la ciudad. En los tiempos modernos, se podía dotar a una universidad o a una organización para la iluminación y la edificación de los demás. Al principio de la historia de los Estados Unidos, James Smithson creó el instituto que lleva su nombre. Henry Ford fundó Greenfield Village en Dearborn, Michigan, como un santuario y una celebración de los logros industriales y tecnológicos. Compró y trasladó a Greenfield Village la tienda de bicicletas en la que los hermanos Wright construyeron el primer avión exitoso y el laboratorio de Thomas Edison en Nueva Jersey. Naturalmente, la industria automotriz que Ford ayudó a crear fue una pieza central. En tales casos, las personas desean promover en la sociedad sus valores más importantes.

Sin embargo, hay que decir que, aunque estas formas de benevolencia son virtuosas, no son virtudes primarias. No representan «lo mejor de nosotros mismos», en palabras del presidente Bush. La búsqueda de los propios valores materiales y espirituales es lo primero desde el punto de vista ético y práctico, ya que, a menos que produzcamos, no podemos dar.

Sin embargo, alguien puede objetar, es evidente que los problemas sociales de los Estados Unidos no se gestionan mediante una benevolencia personal emprendida de forma privada. Evidentemente, el espíritu del voluntariado individual del siglo XIX ya no es capaz de resolver los problemas del siglo XXI.

A primera vista, esta objeción es absurda. Estados Unidos en 2002 es infinitamente más rico que cuando Tocqueville lo visitó en 1831-32. Una proporción mucho mayor de ciudadanos estadounidenses tiene ingresos que superan el costo de sus necesidades básicas en alimentos, vivienda, ropa y transporte. Entonces, si la benevolencia de los Estados Unidos es menos evidente hoy en día, ¿cuál es el motivo?

El culpable evidente es el estado de bienestar. En la época de Tocqueville, el gobierno federal rara vez superaba el 3 por ciento del producto interno bruto. Hoy en día, absorbe aproximadamente el 20 por ciento. Además, antes del New Deal, los aumentos del gasto federal todavía parecían centrarse razonablemente en funciones gubernamentales legítimas, como las pensiones para los soldados de la Guerra Civil. Hoy en día, las personas ven cómo la riqueza que tanto les costó ganar es absorbida por cualquiera que pueda decir que está necesitado, incluso si su necesidad es el resultado de la disipación. No es de extrañar que la gente no esté dispuesta a contribuir voluntariamente al mantenimiento de unos chupasangres a los que ya están haciendo transfusiones forzosas del dinero de los impuestos.

Si el presidente Bush logra agregar el estado de servicio público al estado de bienestar, el sentido de benevolencia de los estadounidenses hacia sus vecinos disminuirá aún más. Su inclinación a ayudar a los necesitados será reemplazada por el resentimiento hacia aquellos cuyos males constituyen una reclamación irrefutable de su tiempo y dinero. Y los alegres donantes de los Estados Unidos de Tocqueville se convertirán en los sombríos trabajadores de una corvée federal.

EL ARGUMENTO DEL SERVICIO NACIONAL

Si los defensores liberales del programa de Bush tienden a usar el argumento populista de las «manos amigas», los defensores conservadores tienden a usar un argumento más patricio del servicio nacional. En particular, se basan en las famosas palabras del discurso inaugural de John F. Kennedy: «No preguntes qué puede hacer tu país por ti. Pregúntate qué puedes hacer por tu país». En este sentido, es sugerente que un artículo publicado en la revista conservadora Estándar semanal promocionó la campaña presidencial del senador John McCain (republicano de Arizona) en un artículo titulado «No preguntes». McCain patrocinó el programa de servicio público que ahora el presidente Bush ha cooptado.

Lo que hay que decir a esos defensores es que JFK planteó una falsa dicotomía. En un contexto moderno, preguntarse qué puede hacer un país por uno no es simplemente exigir que el gobierno haga el trabajo para el que se creó: proteger la vida, la libertad y la propiedad de los ciudadanos. Más bien, se trata de exigir que el gobierno le conceda favores especiales, protección reglamentaria, donaciones o subsidios, a expensas de la libertad y la propiedad de los demás. La alternativa que se ofrece, preguntarte qué puedes hacer por tu país, significa sacrificar tu propia libertad, dinero y bienestar para ayudar al gobierno en sus esfuerzos por controlar la vida de otras personas.

Por lo tanto, Kennedy supuso que los individuos deben convertir a otros en sus sirvientes involuntarios o convertirse a sí mismos en sirvientes de otros. La respuesta de los hombres y mujeres libres debería ser: «No elegimos ninguno de los dos». No es moralmente correcto servir ni ser servido, sino más bien tratar con los semejantes basándose en el consentimiento mutuo, porque así es como funciona una sociedad libre. Tanto el comerciante como el cliente actúan por un interés propio racional. Uno no pierde y el otro gana. El comerciante quiere dinero, el cliente quiere un bien o servicio. Ellos comercian. Ambos obtienen lo que más valoran.

Nada de lo cual niega que una sociedad libre necesite un servicio público genuino ni que existan razones sólidas y egoístas para participar en el servicio público. Sin embargo, este servicio público se basa en una filosofía de responsabilidad personal, no de sacrificio.

A veces, por ejemplo, nos unimos a un proyecto comunitario que nos beneficia directamente. Cuando los colonos de los primeros Estados Unidos se dieron cuenta de que era necesario tener una carretera que conectara sus hogares con la ciudad más cercana, cada uno se interesaba en ayudar a construir la carretera por sí mismos, en lugar de esperar a que el gobierno lo hiciera.

Una forma más realista e importante de servicio público hoy en día es unirse a la creación de un sistema de gobierno libre. Necesitamos garantizar el tipo de comunidad de valores en la que podamos prosperar. Podemos asumir esta responsabilidad participando en los programas de Neighborhood Watch, votando por candidatos a favor de la libertad o trabajando en campañas y causas a favor de la libertad. Podemos hablar sobre los temas en las reuniones municipales y en cartas al editor, y podemos donar dinero a organizaciones a favor de la libertad.

Algunos defensores de la libertad parecen resentirse por la necesidad de proteger sus derechos. Después de todo, dicen, si uno tiene un derecha a la libertad de expresión, la propiedad y cosas por el estilo, uno no debería tener que luchar con los políticos para ejercer el derecho. Pero esto no es realista, ya que los derechos individuales no están protegidos por arte de magia. Sin duda, en una sociedad con una infraestructura sólida desde el punto de vista moral, tendríamos que dedicar menos tiempo a la política porque nuestros vecinos no desearían interferir en nuestras vidas. Pero la realidad es que no hay garantías, especialmente hoy, de que los demás respeten nuestra libertad.

Cada uno debe reconocer, entonces, que si no asume la responsabilidad personal de preservar nuestra libertad, como debería hacerlo un ciudadano interesado en sí mismo, su libertad seguirá pereciendo. Sin embargo, la cuestión de «cuánto» depende necesariamente del individuo. Cada persona debe juzgar por sí misma cuánto tiempo y esfuerzo debe dedicar a sus responsabilidades como ciudadano. No hay reglas estrictas.

Del mismo modo, decidir qué se debe hacer en el ámbito del servicio público es una decisión muy personal, y el intento del gobierno federal de encauzar el servicio público por vías predeterminadas no es el menor de los defectos del programa de Bush. Bridgeland sostiene que el Freedom Corps simplemente ofrece formas para que las personas busquen «la buena vida». También podría argumentar algún zar económico socialista que la industria gubernamental simplemente ofrecía a las personas la oportunidad de llevar una vida productiva. Sin embargo, la felicidad y el bienestar de una persona son propios de esa persona y se basan en muchos valores, creencias y experiencias particulares. Si durante años me han fascinado las estrellas, he leído libros sobre ellas, he estudiado matemáticas y física para poder entender mejor su origen, no podría dedicarme a «la buena vida» dejando de lado una carrera como astrónomo y aceptando un trabajo en el gobierno trabajando con drogadictos. Del mismo modo, si soy un abogado que cree que la mejor manera de servir a mi país es mediante un trabajo gratuito que desafíe las regulaciones burocráticas, no podría perseguir «la buena vida» ofreciéndome como voluntario para trabajar en un comedor social administrado por el gobierno.

EL ARGUMENTO DE LA ÉTICA

Como se acaba de señalar, los defensores del servicio comunitario citan a varios filósofos en contra del individualismo; Bridgeland parece estar particularmente encariñado con Aristóteles y Cicerón. Algunos columnistas (por ejemplo, Maureen Dowd) se han burlado de este intento de dotar al programa de Bush de un historial intelectual. Pero no es motivo de risa. De hecho, es precisamente esto lo que hace que el programa de Bush sea mucho más preocupante que el simple asistencialismo.

Anteriormente, el gobierno federal imponía sacrificios, por ejemplo, mediante impuestos. Se ha conformado con apoderarse de la riqueza y restringir la libertad de los ciudadanos en nombre del altruismo, con el argumento de que la sociedad —específicamente, quienes crean riqueza— debe vivir a los demás, específicamente a quienes no la producen. Sin embargo, los propios ciudadanos eran libres de creer esos argumentos o no, y muchos comprendieron los defectos morales del argumento y del sistema en el que se basaba.

Por el contrario, la iniciativa de servicio comunitario no tiene la intención (inmediata) de reforzar el altruismo sino de inculcarlo. Es decir, el gobierno ahora está intentando cambiar la filosofía y los hábitos morales de las personas, socavar el espíritu de los hombres y mujeres libres y lavarles el cerebro a los estadounidenses para que antepongan voluntariamente los intereses de los demás a los suyos propios, convirtiendo así a los ciudadanos libres en súbditos.

Pero, ¿cómo puede ser esto cuando la administración cita a filósofos tan altivos como Aristóteles y Cicerón? ¿No hicieron contribuciones importantes a la tradición del derecho natural que ayudó a crear el constitucionalismo estadounidense?

Sí, lo hicieron. En su época, Aristóteles y Cicerón representaron avances en el pensamiento moral y político. Sin embargo, vivieron antes de la Ilustración y del pleno descubrimiento del derecho moral y político del hombre a vivir como individuo. Para nosotros, que vivimos después de la Ilustración, volver a la concepción semicolectivista de la sociedad del mundo clásico sería un retroceso tan importante como volver a la astronomía de Ptolomeo, aunque eso también representó en su día un avance tremendo.

El ideal correcto para el pueblo estadounidense, o para cualquier pueblo, es el individualismo ético y político que encontró su mejor expresión durante el siglo XVIII. Esta es la opinión de que la vida y la felicidad de cada individuo deben ser su valor más elevado. Los individuos deben atender primero a su propio carácter y hábitos morales, cultivando las virtudes de la racionalidad, la honestidad, la autodisciplina, la productividad y cosas por el estilo. Deben adquirir las habilidades necesarias para ganarse la vida y luego encontrar los medios espirituales para llevar una vida plena en las cosas que valoran: el trabajo, la familia, los amigos y conocidos, la recreación, los pasatiempos y el arte. La primera pregunta moral no es: «¿Cómo debo tratar a mis semejantes?» sino, más bien, «¿Cómo puedo vivir la vida más feliz posible?» Para lograr estos fines morales, las personas deben ser libres, y el propósito del gobierno es proteger esta libertad.

Debido a que Estados Unidos se fundó en el siglo XVIII, estos son los principios en los que se basó Estados Unidos y que, hasta cierto punto, siguen constituyendo el espíritu estadounidense. En consecuencia, son los principios que explican la generosidad del 11 de septiembre, el espíritu de voluntariado de la nación, que con frecuencia se destaca, y la larga tradición de servicio público de la nación. Lamentablemente, son los principios que se verán socavados por las propuestas de la administración para el servicio público.

¿Cómo va a suceder? El primer paso para inculcar una perspectiva altruista consistirá en partir del supuesto de que perseguir el interés propio significa «quitarle» a la comunidad. Por supuesto, se trata de un malentendido total de lo que significan la producción y el comercio en un sistema de libre mercado, en el que está prohibido el robo por la fuerza o el fraude. En esas circunstancias, cada individuo solo puede prosperar creando algún bien o servicio que luego pueda comercializarse con otros. Todas las personas y los recursos empleados en el proceso de producción y comercio son debidamente compensados y pagados por el individuo. No se «lleva» nada. Por lo tanto, no hay base para afirmar que quienes ganan su riqueza deben «retribuir» a la comunidad.

Sin embargo, se dirá precisamente eso y se intentará inculcar la culpa en quienes no «devuelven». La izquierda en Estados Unidos ha estado haciendo esto durante décadas, proponiendo la tesis marxista de que las personas se vuelven prósperas solo a expensas de las que siguen siendo pobres. Más recientemente, la izquierda ha presentado una tesis igualitaria (a menudo basada en la de John Rawls). Teoría de la justicia) y declaró que nadie tiene derecho a más riqueza que nadie, a menos que esa desigualdad sirva a quienes tienen menos. ¿Declarará George Bush: «Ahora todos somos rawlsianos»?

Con el tiempo, estos argumentos y programas inculcarán nuevos hábitos morales en la población. En primer lugar, se enseñará a los ciudadanos que atender las necesidades de los demás es moralmente superior a perseguir valores personales, que servir a los demás representa la «mejor versión de uno mismo». En segundo lugar, se enseñará a las personas que no les corresponde decidir qué forma debe adoptar su benevolencia. Estas decisiones se les entregarán en forma de demandas sociales y programas gubernamentales. Por último, se enseñará a las personas a sentirse culpables cuando se dediquen a actividades y placeres puramente personales. ¿Cómo puedes pasar un día en la playa o una tarde en el cine cuando otras personas se mueren de hambre? ¿Y quién dice que puedes cumplir con tus obligaciones con 4.000 horas de servidumbre? ¿Por qué no convertir en «héroes sociales» a quienes dedican 8.000 o 12.000 horas? Tal vez el gobierno imponga tasas impositivas más altas para quienes solo trabajen como voluntarios 4.000 horas y tasas más bajas para los «verdaderos héroes» que «retribuyan» más. Cualquiera que haya visto cómo se disparan los presupuestos de los programas de la Gran Sociedad sabe cómo funciona el proceso.

Al final, quienes se tomen en serio este espíritu se volverán serviles y no serán ni sentirán que tienen derecho a ser individuos libres. Quienes no se lo tomen en serio se volverán cínicos. Maryland lideró la marcha hacia la servidumbre con mandatos que entraron en vigor en el año escolar 1993-94, y los estudiantes de ese estado ahora deben completar setenta y cinco horas de servicio para poder graduarse de la escuela secundaria. Ya hemos visto a algunos profesores de Maryland pidiendo disculpas a sus alumnos por imponerles este requisito. Y muchos de esos estudiantes, que con razón ven el requisito como una tonta pérdida de tiempo, idean formas inteligentes de evitarlo.

Para ver el efecto perverso que puede generar tal mandato de «servicio» forzoso, basta con mirar al extranjero, a Guatemala. Para hacer frente a su alta tasa de analfabetismo, ese país exige que los estudiantes enseñen a leer a otras cinco personas para poder graduarse de la escuela secundaria. El problema es que los estudiantes alfabetizados tienden a vivir mejor y a vivir en zonas urbanas seguras, mientras que los analfabetos tienden a empobrecerse y vivir en zonas rurales peligrosas o distantes. Por lo tanto, según un residente de Guatemala, se ha desarrollado un mercado en el que personas supuestamente analfabetas cobran a los aspirantes a graduados de la escuela secundaria por el privilegio de enseñarles a leer. No se examina con detenimiento si estas personas son realmente analfabetas o si simplemente alquilan sus servicios una y otra vez a instructores. En consecuencia, en lugar de enseñar a leer y escribir, el requisito enseña cinismo.

DEL ARGUMENTO AL INCENTIVO Y AL MANDATO

Ya sería bastante malo que la administración Bush tratara de inculcar el espíritu altruista únicamente con argumentos. Sin embargo, los numerosos estados que incluyen el servicio público en el plan de estudios de las escuelas secundarias demuestran que esto no se detendrá ahí. Evolucionará como un lazo cada vez más estrecho a las espaldas de los ciudadanos, y lo que aparentemente es «voluntario» se convertirá en algo cada vez más obligatorio.

Para empezar, debemos tener en cuenta que los dólares de los contribuyentes ya se destinan a los llamados programas gubernamentales voluntarios. Sin embargo, los contribuyentes no «ofrecieron voluntariamente» el dinero, de la misma manera que los ciudadanos podrían donar dinero voluntariamente a una organización benéfica privada. Los impuestos son obligatorios y privan a los ciudadanos de los recursos que pueden necesitar para hacer frente a sus propias vidas. Por ejemplo, los niveles opresivos de impuestos del gobierno ya dificultan que las familias puedan pagar la matrícula universitaria de sus hijos. El gobierno responde a la crisis que ha creado con un programa gubernamental, como AmeriCorps. Esto permite a los niños recuperar parte del dinero de sus padres al prestar varios años de servicio al estado. Las iniciativas de Bush, que requerirán más dinero, aumentarán tanto las extracciones tributarias como las oportunidades de recuperar esas extracciones, al exigir que la mitad de todos los fondos federales para el estudio laboral se dediquen a pagar a los estudiantes por sus servicios.

Como siguiente paso, se impedirá que las personas cumplan con los requisitos de «servicio público» de una manera egoísta. Los padres de los estudiantes del distrito escolar de Chapel Hill, en Carolina del Norte, y del instituto Rye Neck, de Mamaroneck (Nueva York), han presentado una demanda, en parte porque los requisitos de servicio les quitan tiempo a los estudiantes a tiempo parcial para dedicarse a los trabajos remunerados a tiempo parcial que realizaban después de la escuela, con el fin de contribuir a la prosperidad económica de sus familias. Desafortunadamente, los tribunales inferiores confirmaron los mandatos. Ayudar a los padres es evidentemente demasiado egoísta.

Pero los antiegoístas han ido más allá. Pensemos en el proyecto «Los niños cosen para niños». Los estudiantes de sexto a octavo grado de Maryland pueden satisfacer parte de sus necesidades durante un período de cuatro semanas confeccionando ropa a mano para niños pobres. ¿Por qué a mano? En una sociedad industrial avanzada, las fábricas pueden producir ropa en una fracción del tiempo que tardan los estudiantes en confeccionarla y por una fracción del costo. Si el objetivo es enseñar filantropía, ¿por qué no hacer que los estudiantes se dediquen a algo que les guste hacer, ahorren el dinero y dediquen una parte de ese dinero a comprar ropa para los niños pobres? La respuesta, obviamente, es que ese proceso representaría la forma capitalista de benevolencia, según la cual la caridad es algo accesorio del trabajo y no se sirve directamente a los pobres como si fueran sus amos.

Pero los antiegoístas han ido aún más lejos. En Carolina del Norte, a un niño no se le permitía considerar como trabajo de servicio comunitario el que había realizado como Boy Scout, simplemente porque había recibido una medalla al mérito por el trabajo, una forma de pago que, a los ojos de los burócratas escolares, mancillaba la pureza del servicio desinteresado. En resumen, los programas de servicio público solo podrán funcionar de acuerdo con las creencias de los colectivistas en cuanto a quién es moralmente digno de recibir ayuda y de qué manera.

Ahora, dado que los izquierdistas generalmente creen que sus puntos de vista representan «el bien público», en contraposición a los «intereses egoístas» de la derecha, ¿podemos dudar de que los programas de «servicio público» pronto abarquen el izquierdismo político? En Maryland, por ejemplo, la literatura sobre posibles proyectos de servicios incluye «Adopta un humedal» y «Restauración de arroyos». A algunos estudiantes de Maryland se les permitió manifestarse en la Cámara de Diputados de Annapolis para pedir que se les pagara más a los maestros, y otros colaboraron en la campaña para la gobernación del gobernador Parris Glendening y la vicegobernadora Kathleen Kennedy Townsend. De hecho, en la literatura de promoción del programa de servicio, el activismo político se considera la forma más elevada de servicio. Pero trata de trabajar para el lobby de una empresa tabacalera.

Es muy posible que el siguiente paso hacia los programas obligatorios se dé bajo la influencia del igualitarismo. A los «mentirosos» no se les permitirá salir ilesos. Por ejemplo, el Tribunal de Apelaciones del Tercer Circuito dictaminó que no se obligaba a los estudiantes de secundaria a ofrecer su mano de obra. Después de todo, argumentó el tribunal, tenían la opción de no graduarse. De este modo, el gobierno impondrá un aplastante blackjack sobre las cabezas de los disidentes. Si los padres no son lo suficientemente acomodados como para pagar la educación privada de sus hijos, la alternativa de los niños al servicio público es renunciar a un diploma y renunciar a la oportunidad de obtener una educación universitaria y de los muchos trabajos que requieren una educación secundaria. A medida que los padres pierdan poder sobre la forma en que deben educarse sus hijos, los burócratas ganarán poder y los requisitos de servicio que obligan a muchos a ser serviles desarrollarán en otros los hábitos de pequeños tiranos. En sus teorías, los partidarios del servicio obligatorio ya muestran un desprecio verdaderamente arrogante por sus semejantes, una falta del respeto básico que un ciudadano debe a otro. Cuando quienes realmente administran los programas practiquen esta falta de respeto día tras día, los resultados serán impactantes.

Sin duda, ya hay algunos a nivel político que no están motivados inocentemente por una benevolencia equivocada, sino que desean controlar a las personas libres y sin restricciones. Para ellos, la motivación es una falsa sensación de autoestima que se deriva de ser percibidos por los demás como los salvadores y benefactores de los pobres y oprimidos, un sentimiento de autoestima adquirido a través de la riqueza y el trabajo de otros.

CONCLUSIÓN

Bien intencionados o no, los planes de la administración Bush para alentar a los ciudadanos a servir a la sociedad son indignos de una sociedad libre y son una burla de las acciones verdaderamente voluntarias y benévolas basadas en el interés propio racional de los benefactores. Es posible que los programas no tengan consecuencias devastadoras de la noche a la mañana. Pero, al igual que las políticas gubernamentales de bienestar anteriores, actuarán con el tiempo para erosionar la infraestructura ética de una sociedad libre. Actuarán como un lento veneno en el cuerpo político. El único antídoto es el reconocimiento de que cada uno de nosotros tiene un derecho inalienable a su propia vida y felicidad, y la responsabilidad personal de no dejar que otros lo controlen.

Este artículo se publicó originalmente en la edición de junio de 2002 de Navegante revista, The Atlas Society precursora de El nuevo individualista.

エドワード・ハドギンズ

SOBRE EL AUTOR:

Eduardo Hudgins

Edward Hudgins es director de investigación del Heartland Institute y exdirector de promoción y académico sénior de The Atlas Society.

About the author:
該当する項目はありません。
該当する項目はありません。